dia internacional de la lengua materna 22022023·  En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna se presentaron los libros escritos en mazahua y otomí, los cuales muestran la contemporaneidad de las lenguas originarias de México

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentaron el martes por la noche, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, los libros B’úba ma mi jingua B’úba desde el origen (2021), del poeta bilingüe Francisco Antonio León Cuervo (mazahua-español), y Ya pa otho ya xudi El tiempo sin sombra (2022), de la escritora y poeta bilingüe Margarita León (hñähñu-español).  
 

Premio Juan Ruiz de Alarcn 2023

  • Podrán participar creadores mexicanos y extranjeros cuya trayectoria haya enaltecido al teatro en México; el cierre de registro será el lunes 20 de marzo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Guerrero, por medio de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2023.

17377-IMG_BG_POST-imagen_dia_internacional_de_la_lengua_materna.jpg

·   Con la programación, en formatos presencial y virtual, se enfatiza en la difusión de la literatura multilingüe

 

Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevarán a cabo actividades que ponen de manifiesto que la diversidad en el uso de las diferentes lenguas fomenta la inclusión, el desarrollo sostenible y enfatiza la importancia de la difusión de la literatura multilingüe basada en la primera lengua o lengua materna.

 

Presentación El mar de la memoria CCLXV 17022023

 ·  En el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Inbal subrayan la perspectiva inusual hispano-mexicana de esta obra

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Cclxv), llevaron a cabo la presentación editorial de El río de la escritura, el mar de la memoria. Ensayos sobre Claudio Magris (2022), libro editado y prologado por el ensayista y editor Alejandro García Abreu, en el que subraya la aportación de la obra de Magris (1939) a la literatura universal contemporánea.

Javier Acosta PBA Carlos Pellicer 2023 19022023

  • El autor zacatecano recibió el galardón por su obra Viejos comiendo sopa

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno del estado de Tabasco, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron este sábado el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2022 al escritor Javier Acosta, por su obra Viejos comiendo sopa (2021).